Materiales y herramientas para el Visual Thinking
Para comunicar en clave Visual Thinking, hoy día tenemos a nuestra disposición tanto herramientas manuales como digitales. Hay todo un mundo de útiles de dibujo manual en torno al Visual Thinking: rotuladores de todos los grosores y punta normal, biselada o de pincel, cientos de colores diferentes, acuarelables, especiales para lettering, permanentes o no, tintas irisadas, etc etc.
https://www.freepik.es/foto-gratis/herramientas-dibujo-coloridas-dispersaron-alrededor-libreta-blanco-escritorio-azul_4892723.htm#page=6&query=rotuladores&position=26
Sin embargo, para acercarme al mundo del Visual Thinking desde este MOOC, he decidido emplear solamente los rotuladores que tenemos por casa normalmente. El efecto en cualquier caso es sorprendente para mi, ya que no imaginaba que con unos pocos recursos se pudiese obtener tan buen resultado.
En cuanto a las herramientas digitales, estoy acostumbrada a dibujar o componer objetos en el portátil usando Photoshop, Photopea o Genially. Photoshop o Photopea, la versión online gratuita de Photoshop, son programas más técnicos que permiten resultados impactantes.
Genial.ly es sencillamente sensacional para el Visual Thinking. Tiene un amplio banco de recursos visuales para crear contenidos interactivos y animados, y si no encuentras lo que buscas, puedes importar el recurso desde webs de descarga de imágenes con licencia de uso gratuito. Usando Genial.ly, he hecho esta ilustración de la interpretación de una oración en inglés que contiene una Defining Relative Clause, tal como se lo explico a mis alumnos:
Entre las herramientas digitales propuestas, decidí descargarme para la tablet la app Tayasui Sketches y reproducir el ejemplo anterior. El resultado ha sido el siguiente:
Tayasui Sketches también me parece una buena herramienta, pero mi problema ha sido que tenía dos alternativas: o dibujar con el dedo (más impreciso) o con un boli com punta de goma para dispositivos táctiles (más preciso, aunque el deslizamiento de la goma por la superficie de la tablet es más dificultoso y da un trazo "tembloroso". Esta app estaría muy bien si tuviera un stylus; el resultado sería muy profesional. Otra limitación que he tenido con Tayasui es que la versión gratuita ofrece funcionalidades bastante escasas. Para tener la posibilidad de escoger mas grosores de rotuladores, pinceles, gomas de borrar, etc. hay que pagar una suscripción.


Comentarios
Publicar un comentario